Que ver en Oviedo

Qué ver en Oviedo

En este post conocerás los lugares imprescindibles que ver en Oviedo en un día. Además,  organizar tu visita te será muy fácil ya que te propongo el mejor plan para descubrir Oviedo en un día, una ruta por el centro de la ciudad y te sugiero restaurantes donde disfrutar de la gastronomía asturiana. Por lo que, se podría decir que es una guía completa de Oviedo.

La visita a la capital del Principado de Asturias, es muy agradable ya que es una ciudad bonita, limpia y peatonal. No necesitarás mucho tiempo para conocerla pero te animo a que lo hagas con calma, pues apreciarás mejor su encanto.

Una curiosidad de Oviedo es que esta ciudad jugo un papel determinante en el surgimiento y consolidación del Camino de Santiago. Fue desde Oviedo donde, en el siglo IX, el monarca Alfonso II El Casto partió hacia Galicia para ver los restos del apóstol Santiago, dando lugar así a la primera ruta jacobea. Si te interesa la historia de la ciudad, te animo a que visites esta página web donde encontrarás un resumen de los momentos importantes.

Basándome en mi experiencia he creado una lista con los 10 lugares imprescindibles que ver en Oviedo, un plan de un día para que conozcas la ciudad sin prisa y te dejo una ruta por el centro de la capital asturiana para que sin perderte nada aproveches al máximo tu estancia ¡Vamos a ello!

 

Lugares imprescindibles que ver en Oviedo

1. Iglesias Prerrománicas

El prerrománico es un estilo artístico anterior al románico hegemónico. Su desarrollo tuvo lugar a lo largo de todo el Principado de Asturias entre finales del siglo VIII y comienzos del X.

La singularidad artística e histórica de estas edificaciones ha sido reconocida por la UNESCO, declarando a seis de ellas Patrimonio de la humanidad. De estas seis edificaciones cuatro se encuentran en Oviedo: San Julián de los Prados, la Foncalada, Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Como se trata de destacar los lugares imprescindibles que ver en Oviedo, considero que en tu visita no puedes perderte las dos maravillosas iglesias prerrománicas, ubicadas en las faldas del monte Naranco: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Santa María del Naranco, construido por Ramiro I en el año 842, fue inicialmente un palacio y es considerada el monumento más importante que se conserva del arte altomedieval europeo.

De San Miguel de Lillo sólo ha llegado hasta nosotros una tercera parte de la construcción original ya que toda la cabecera y parte de las naves se derrumbaron debido a un desplazamiento de tierras. Esta iglesia también fue mandada construir por Ramiro I.

Ambas construcciones forman parte de un complejo palatino, que Ramiro I empleaba como lugar de descanso y recreo. 

Estas iglesias son dos grandes obras donde se compendian las mejores técnicas constructivas que provienen de los periodos anteriores y donde se emplearon nuevas soluciones tan novedosas para la época que para encontrar construcciones semejantes tuvieron que pasar más de cien años.

Puedes conocer el interior de las dos iglesias reservando una visita guiada en la taquilla de Santa María del Naranco. Tienes mas información en la página oficial santamariadelnaranco.es

Estas dos iglesias prerrománicas se encuentran a 4 Km del centro de la ciudad. Si no dispones de coche, la línea A del autobús urbano TUA te acercará a las inmediaciones en aproximadamente 25 minutos.

2. Catedral de Oviedo

La Catedral de Oviedo, consagrada a San Salvador y pleno centro de la ciudad, es otro de los lugares que ver en Oviedo más bonitos. 

La catedral tiene sus orígenes en la basílica prerrománica levantada por el rey Alfonso II el Casto, en el siglo IX, que reemplazaba la primitiva iglesia edificada por el rey Fruela I y destruida por los árabes en el año 795. El edificio que podemos ver hoy, de estilo gótico, se empezó a construir a finales del siglo XIV.

En el interior de la catedral se encuentra la valiosa Cámara Santa, Patrimonio de la Humanidad. Es de estilo prerrománico asturiano y su función es guardar las reliquias y tesoros catedralicios como las cruces de la Victoria y de los Ángeles, símbolos de Asturias y de la ciudad de Oviedo respectivamente, la Caja de las Ágatas y el Arca Santa que contiene un gran número de reliquias entre las que se encuentra el Santo Sudario. Todas ellas son obras cumbres de la orfebrería prerrománica asturiana. 

Curiosidad: En 1977 la Cámara sufrió el robo de estas joyas siendo recuperadas en 1981 parcialmente desmontadas. Una vez restauradas fueron de nuevo colocadas en su lugar en 1984.

Para información sobre los horarios de visitas, consulta la página oficial catedraldeoviedo.com

3. Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución es, junto con la Plaza de la Catedral, la más céntrica e importante de la ciudad de Oviedo. En ella se ubica el ayuntamiento y la Iglesia de San Isidoro el Real.

Esta plaza es un importante cruce de caminos del casco histórico. Entre ellas destacar  la Calle del Peso en la que se conserva restos de la antigua muralla, la Calle Fierro, que lleva al Mercado del Fontán y la Calle Sol, por donde se puede acceder a la Plaza Trascorrales.

La plaza se comenzó a construir en 1659 y actualmente se llama Plaza de la Constitución pero a lo largo del tiempo se ha denominado de distintas formas según la situación política: Plaza de la Ciudad, Plaza Mayor, plaza Real, Plaza de la República.

Curiosidad: La plaza esta ligada con el Camino de Santiago, pues los peregrinos tras recorrer la Calle Magdalena, se adentraban a la antigua ciudad de Oviedo por la Puerta de Cimadevilla, la cual hoy esta integrada en el edificio del Ayuntamiento.

4. Plaza del Fontán 

Uno de lo más bonitos lugares que ver en Oviedo es la Plaza del Fontán. Esta plaza rectangular porticada está llena de encanto y vida gracias a sus casas con fachadas de colores y las numerosas terrazas donde tomar algo.

En sus orígenes la zona donde se sitúa la plaza era una laguna natural que se encontraba a las afueras de la ciudad y donde los campesinos de las inmediaciones vendían sus productos: leche, verduras, queso, etc. Este mercadeo perdura hasta nuestros días, celebrándose los jueves, sábados y domingos un popular mercadillo matinal en las calles aledañas a la Plaza. En ellas encontraras otra de las esculturas que adornan las calles de Oviedo, las vendedoras, con la que se representa las mujeres de Faro vendiendo los típicos productos de cerámica .

5. Mercado del Fontán

El Mercado del Fontán, construido entre 1882 y 1885, es la principal plaza cubierta de la ciudad asturiana.

Consejo: puedes aprovechar tu visita a este mercado para comprar queso, anchoas, sobaos o algún otro producto típico asturiano.

6. Plaza de Trascorrales

La Plaza de Trascorrales no podía faltar en esta lista de los lugares imprescindibles que ver en Oviedo.

La plaza se encuentra detrás del ayuntamiento y es posible que te cueste un poco encontrar pero merece la pena buscarla entre las laberínticas calles del casco antiguo. Si sigues la ruta que te propongo por el centro de Oviedo, no habrá perdida pues una vez visites el ayuntamiento, solo has de bajar por la Calle Sol y pasar por el pasadizo que veras la primera calle a la izquierda. 

En esta plaza encontrarás dos esculturas: el vendedor de pescado y la lechera. Ambas rinden homenaje a los hombres y mujeres que se vendían sus productos en esta plaza.

Además encontraras el antiguo edificio del antiguo mercado cubierto del pescado, que hoy sirve como lugar de exposiciones y eventos de la ciudad.

7. Teatro Campoamor

El Teatro Campoamor es conocido por ser sede desde 1981 de los mundialmente reconocidos Premios Princesa de Asturias.

Este  teatro se inauguró en 1892 como respuesta a la demanda de ocio por parte de la incipiente burguesía económica que empezaba a aflorar en la capital del Principado Asturiano.

Anualmente el teatro acoge numerosos eventos como la temporada de Ópera de Oviedo (de septiembre a enero), la temporada  de Zarzuela de Oviedo (de febrero a junio) y el Ciclo de cine.

La visita del interior del teatro no siempre están disponibles. Solo en julio y agosto la Fundación Municipal de Cultura organiza visitas teatralizadas. El aforo es limitado por lo que hay que estar atento. Para conocer si están disponibles visita la web del ayuntamiento de Oviedo.

En los aledaños del teatro encontrarás dos estatuas la Esperanza Caminando y la Culis monumentalibus. Además, en el lateral que da a la Calle Manuel García Conde, es encuentra un roble conocido popularmente como El Carbayín. Este roble recuerda a su predecesor, El Carbayón, un roble centenario de grandes dimensiones ubicado en la Calle Uría. El Carbayón tuvo gran importancia simbólica para la ciudad, tanto que dio lugar al gentilicio oficioso de los ovetenses, llamados carbayones. 

8. Parque Campo San Francisco

Conocido popularmente como el Campo, este parque es un pulmón verde del que disfrutar en el centro de la ciudad.

Tiene sus orígenes en el siglo XIII ya que se ubica sobre los terrenos donde se encontraba el huerto del monasterio de San Francisco de Oviedo. Es por este motivo por el que en el parque se encuentran los más viejos robles de Oviedo con una edad estimada de 300 años.

Si das un paseo por el parque es muy posible que te encuentras con el arco de la iglesia de San Isidoro, los monumentos dedicados a José Tartiere y a Clarín, la estatua de la Torera que representa a Josefa Carril, mujer pionera en el mundo de la fotografía o la popular escultura de Mafalda.

9. Calle Uría

Si eres amantes de las compras tienes que visitar la Calle Uría pues es la principal calle comercial de Oviedo.

En ella encontraras tiendas de primeras marcas y a «Rufo», una estatua que representa a un perro abandonado que fue auxiliado y querido por todos los ovetenses. La estatua es un homenaje a todos aquellos que dedican sus esfuerzos a ayudar a los animales abandonados. 

10. Estatuas de Oviedo

Si algo caracteriza a Oviedo son las más de un centenar de esculturas urbanas repartidas por toda la ciudad.

Además de las esculturas que he mencionado en los anteriores puntos, no pueden faltar en tu visita a Oviedo:

    • La estatua de la Regenta, ubicada en la Plaza de la Catedral, recrea a una dama del finales del siglo XIX. Esta escultura es un homenaje al personaje y a la obra «La Regenta«, del escritor D. Leopoldo Alas «Clarín».
    • La estatua de Woody Allen, un homenaje de la ciudad al famoso actor, guionista y director de cine, en agradecimiento a los elogios que éste dedico a Oviedo. Puedes encontrarla en la Calle Milicias Nacionales, 1.
    • La estatua de la Maternidad, obra de Fernando Botero, se ubica en la Plaza Escandalera. La obra presenta una mujer sentada con un niño sobre uno de sus muslos. La estatua esta situada en el punto de apoyo más fuerte de la plaza ya que pesa alrededor de 800 kilogramos.

Plan perfecto para visitar Oviedo en un día

Basándome en mi experiencia, te propongo un plan de un día en el que verás los lugares imprescindibles que ver en Oviedo optimizando al máximo el tiempo ¡Vamos a conocerlo!

Mañana: visita el centro de Oviedo

Por la mañana te recomiendo visitar el centro de Oviedo. Esta visita la puedes realizar de dos formas:

      • Hacer un tour guiado. En Oviedo son típico los tours teatralizados. Estos son una fantástica forma de visitar el centro de la ciudad y a la vez conocer su historia. Si quieres conocer más sobre estos tours puedes visitar esta página web
      • Por libre. Si te gusta más la idea de visitar la ciudad a tu ritmo, a continuación encontrarás una ruta por los lugares imprescindibles que ver en el centro de Oviedo.

Comer: ve a la calle Gascona

Al medio día te animo a comer en la calle Gascona ya que es uno de los imprescindibles de Oviedo, se encuentra en el centro y encontrarás un gran número de sidrerías, donde además de probar esta tradicional bebida asturiana podrás degustar platos típicos como la fabada y el cachopo.

Tarde: disfruta del Monte Naranco

Te propongo conocer el Monte Naranco donde se ubican dos joyas del prerrománico asturiano, Santa Maria del Naranco y San miguel de Lillo. Además,  en la cima de esta sierra donde se encuentra el Sagrado Corazón de Jesús, tendrás unas vistas increíbles de la ciudad y una zonas verdes con columpios donde poder relajarte un rato rodeado de naturaleza. 

Cena: en la calle Manuel Pedregal y alrededores

Al caer la tarde te sugiero cenar de pinchos o tapas en la calle Manuel Pedregal. Esta calle llena de terrazas y situada en la zona comercial de la ciudad es conocida como la «ruta de los vinos».

Ruta por el centro de Oviedo

En esta ruta visitaras todos los lugares que no te puedes perder del centro de Oviedo. Esta pensada para comenzar en la Calle Uría y terminar en la pastelería Camilo de Blas donde probar unos dulces después de comer en la Calle Gascona. Por ello, es preferible hacerla por la mañana. Aunque siempre la puedes adaptar y realizarla por la tarde. 

Es la ruta que realicé en mi visita. Por ello puedo decirte que es una ruta amena, que se realiza en dos horas y media, yendo tranquilamente, tomando fotos e incluso parando a tomar algo. Si visitas la catedral por dentro, a las dos horas y media, súmale el tiempo que consideras que te puede llevar conocerla. Solo me queda desearte que disfrutes tanto del paseo como lo disfruté yo.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Dónde comer en Oviedo

Asturias tiene fama de ser una de las regiones de España donde se come muy bien y abundante. Y esto lo podrás confirmar en su capital. 

Oviedo cuenta con una gran oferta de locales de restauración. Para que no divagues mucho tiempo pensando donde pasar, aquí te dejo mi recomendación de restaurantes donde poder disfrutar de la rica gastronomía asturiana. En el nombre del restaurante hay un enlace a TripAdvisor para que conozcas su puntuación y más opiniones.

Si eres de dulces como yo, tienes que pasar por dos confiterías:

    • Rialto: donde se crearon las famosas Moscovitas, unas pastas de chocolate y almendra.
    • Camilo de Blas: donde en 1924, tras la petición del alcalde de crear un dulce que represente a la ciudad, surgió el Carbayón, un pastel de hojaldre, almendra y yema. Da la sensación de ser un pastel muy denso pero esta buenísimo.

Mapa de los lugares que visitar en Oviedo

En este mapa encontrarás los lugares imprescindibles que ver en Oviedo, los restaurantes que te mencioné, alguno de los lugares más fotogénicos de la ciudad y la ruta optimizada para que aproveches al máximo tu tiempo.

 

Tienes más información de esta comunidad autónoma en la Guía de Asturias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Bárbara Martínez Serrano.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad