
Qué ver en Avilés
Conoce los lugares imprescindibles que ver en Avilés, la ruta optimizada para que aproveches al máximo tu tiempo y una sugerencia de restaurantes donde disfrutar de la gastronomía asturiana. Organizar tu visita te será muy fácil con esta guía de Avilés.
Esta ciudad asturiana, situada en el margen izquierdo de la Ría a la que da nombre, ha conservado con mimo uno de los cascos históricos medievales más importantes del norte de España. Por ello, es considerada la villa medieval de Asturias. Ahora bien, Avilés no se ha quedado anclada en su pasado, sino que la ciudad ha seguido evolucionando y muestra de ello es el Centro Niemeyer de estilo vanguardista.
Te animo a que conozcas esta ciudad marinera, medieval y cosmopolita. Pasear por sus calles peatonales y jalonadas de soportales, con casas y palacios de vivos colores resulta muy agradable. Conocerla no te llevará mucho tiempo pero te aconsejo que lo hagas sin prisa para disfrutar de su ambiente tranquilo, al pasear por la Ría o sus parques y el ambiente jovial, de sus terrazas al atardecer.
Basándome en mi experiencia he creado una lista con los 12 lugares imprescindibles que ver en Avilés. Esta lista sigue el mismo orden que te propongo en la ruta, para que encontrar la información del lugar te sea muy sencillo ¡Comenzamos!
Lugares imprescindibles que ver en Avilés
Centro Niemeyer
El Centro Niemeyer no puede faltar en la lista de los lugares imprescindibles que ver en Avilés. Los cuatro edificios del complejo se encuentran en una gran esplanada entre la Ría y el casco histórico de la ciudad.
El centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer es la única obra en España del célebre arquitecto brasileño. Las señas del autor, como las formas suaves dibujando líneas curvas inspiradas en la naturaleza y el color blanco son visibles en el magnifico complejo.
Consejo: Si llegas en coche, puedes dejarlo en el parking del Centro Niemeyer ya que es ¡gratis! y esta muy próximo al centro histórico. |
Iglesia vieja de Sabugo
Tras haber camino por la Ría, adéntrate en el Barrio de Sabugo antiguo pueblo de pescadores. Sí, has leído bien, pueblo. Este barrio del actual Avilés, en época medieval se encontraba a extramuros de la cerca que protegía a la villa.
En la actual plaza del Carbayo, rodeada de algunos soportales y bonitas casas con fachadas de color amarillo, se encuentra la Iglesia Vieja de Sabugo, del siglo XIII. En su fachada lateral se conserva la “Mesa de los Mareantes”, donde, en época medieval, se reunían los pescadores para planificar sus campañas de pesca.
Cuando estés listo para continuar, prosigue por la Calle de Bances Candamo. Encontraras a ambos lados de la calle soportales sostenidos por antiguas columnas.
Iglesia de Santo Tomás de Canterbury
Otro de los lugares que visitar en Avilés es la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury.
A finales del siglo XIX la Iglesia románica del barrio de Sabugo, se había quedado pequeña. El ayuntamiento, la burguesía local y los emigrantes avilesinos en Cuba se movilizaron para construir un nuevo templo que fuera símbolo del progreso que entonces vivía Avilés. En 1903 se inauguró la Iglesia de Santi Tomás de Canterbury , coronando así el ensanche burgués de la nueva ciudad.
En la esquina de la Calle Cuba y la Calle de la Cámara se encuentra la Casa de Eladio Muñiz. Este casa construida por el indiano de la que toma el nombre presenta una llamativa fachada. Consta de tres plantas, un ático con bóveda y una preciosa torre mirador. Cuando se construyó, en 1903, no había edificios en altura. Por lo que desde la torre se tenían unas vista privilegiadas de gran parte de la ciudad y del estuario avilesino.
Plaza del Mercado de Avilés
La Plaza del Mercado fue construida en la segunda mitad del siglo XIX. Este espacio rectangular, llama la atención por sus vistosos miradores y soportales de gran altura con galerías de madera sostenidas por columnas de hierro adornadas con rejería.
Los lunes se celebra un mercado semanal que fue instituido hace más de quinientos años.
Curiosidad: La Plaza del Mercado fue edificada desecando terrenos de marisma y canalizando subterráneamente el río Tuluergo, que discurría por la actual Calle de la Muralla. Si quieres hacerte una idea de como era la villa medieval de Avilés, mira esta imagen. |
Palacio de Camposagrado
El Palacio de Camposagrado es otro de los lugares imprescindibles que ver en Avilés ya que se trata del palacio más destacado de la ciudad.
Este palacio, construido en el siglo XVII, alberga en la actualidad la Escuela Superior de Arte del Principado.
La fachada sur del palacio es de gran vistosidad y elegancia arquitectónica. Esta fachada barroca, consta de dos torres laterales simétricas, ambas blasonadas, y un cuerpo central rectangular donde destaca el monumental escudo de armas de Bernaldo de Quirós, marqués de Camposagrado.
Curiosidad: Durante la guerra de Independencia, los franceses, no sin la oposición armada de los avilesinos, constituyeron aquí su cuartel general. |
Iglesia de San Antonio
No podía faltar en esta lista de los lugares imprescindibles que ver en Avilés el edificio con mayor antigüedad conservado hasta hoy en día de la ciudad, la Iglesia de San Antonio.
La iglesia, anteriormente llamada la Iglesia de los Padres Franciscanos, fue construida entre finales del XII y XIII. El apreciable desgaste de la piedra se debe a que durante siglo estuvo al lado del puerto. Aunque todavía conserva algunos capiteles primitivos en su fachada principal. Se trata de representaciones alegóricas, como motivos felinos o el más destacado, una representación de Adán y Eva como el «pecado original».
Curiosidad: La iglesia alberga los restos del marinero Pedro Menéndez de Avilés, fundador de San Agustín de Florida, la ciudad más antigua de EE.UU. de América. |
Calles del Avilés medieval
El Avilés de la Edad Media se componía fundamentalmente de tres calles, en forma de hache: La Calle de la Ferrería, la Calle de La Fruta y la pequeña calle del Sol que unía las dos anteriores.
Pasear por la Calle de La Ferrería es como viajar en el tiempo ya que es la calle con más vestigios del Avilés medieval.
Por el contrario la Calle de La Fruta transformó su fisonomía a finales del siglo XIX, sustituyendo el trazado original soportalado por hermosas fachadas balconadas.
Plaza de España
La Plaza de España es el centro histórico desde hace siglos y otro de los lugares imprescindibles que ver en Avilés.
En esta original y popular plaza se ubica el Ayuntamiento y el Palacio de Ferrero, uno de los edificios barrocos más antiguos de la ciudad. Además de ser un importante cruce de las calles más tradicionales de Avilés, como la Calle Rivero, la Calle San Francisco o la Calle de la Cámara.
Calle Rivero
Una de las calles más bonitas que ver en Avilés es la Calle Rivero. Se trata de una zona peatonal, con un gran numero de soportales y bellas casas con fachadas de colores. Por lo que pasear por ella es muy agradable.
La calle tiene más de cinco siglos de historia. Originalmente, fue un arrabal fuera de las murallas de Avilés. En el siglo XVII, se convirtió en una importante calle ya que se convirtió en el Camino Real a Oviedo que partía de la entonces reciente, Plaza de España.
Curiosidad: El nombre de Rivero ese debe a que la calle se situaba a la ribera de la ría, que antes llegaba hasta este punto cubriendo gran parte del actual Avilés. |
Parque de Ferrera
El parque de Ferrera es el pulmón del centro de la ciudad con 81.000 m2 . En su interior podrás disfrutar de dos estilos de parque. Por un lado, el parque de estilo inglés con espacios abiertos de pradera, estanques y zonas boscosas. Y por otro, el «Jardín Francés», de estilo palaciego con pérgolas, fuentes y un trazado singular. El jardín es famoso por ser el lugar donde se rodaron varias escenas de la película «Vicky Cristina Barcelona» de Woody Allen.
Desde el siglo XV fue propiedad de los sucesivos marqueses de Ferrera y formaba parte de la finca del palacio. En 1976, el Ayuntamiento de Avilés lo adquirió para uso publico.
Te animo a que salgas del parque por la puerta que da a la Calle Galiana. A pocos metros encontrarás la capilla de Jesusín de Galiana, cuyo origen se remonta al siglo XVII y la Plaza de Carbayedo, donde destaca un hórreo de grandes dimensiones.
Nota: Los hórreos son construcciones de maderas elevadas de suelo por cuatro o más pilares. Éstos se empleaban para guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales. Son típicos en el norte de la Península Ibérica.
Calle Galiana
La calle Galiana con sus más de 250 metros consecutivos de soportales, es uno de los rincones con más encanto que ver en Avilés.
En el siglo XVII, cuando se construyo la calle, la ciudad que contaba con una intensa actividad de artesanos, estaba en expansión. La calle Galiana sigue con el modelo tradicional de construcción, los soportales ya que cobijaba de la lluvia y el sol a los artesanos, dando la posibilidad de trabajar bajo el techado al aire libre.
En las antiguas casas con soportales, la planta baja servía de almacén y el piso superior de vivienda, presentando la singularidad (respecto a otras casa de la ciudad) de tener un terreno en la parte trasera donde poder tener un huerto e incluso ganado.
Al otro lado de la calle, está ocupado por palacetes de indianos, aquellas personas que tras haber emigrado a América y hacer fortuna, regresaron a España con riquezas.
Otra característica de la Calle Galiana es el pavimento de los soportales. Éste está divido en dos partes: una empedrada para el ganado y otra de losetas para las personas.
Actualmente, la calle cuenta con un gran número de bares y vinaterías donde poder tomar algo por la tarde y sentir el ambiente de Avilés.
Plaza Domingo Álvarez Acebal
La última recomendación de esta lista de lugares imprescindibles que ver en Avilés es la Plaza Domingo Álvarez Acebal, de gran belleza.
Esta plaza rodeada de casas de estilo medieval, cuenta con tres construcciones de interés cultural:
Palacio de Balsera
Se trata de un edificio llamativo por su fachada de color amarillo, su ornamentación, balcones y miradores. Consta de varias alturas, dos plantas en el cuerpo principal, tres en el resto, excepto en la torre que son cuatro.
Este palacio del indiano Eladio Muñiz, es una ejemplo del tipo de edificios que construía la pujante burguesía avilesina de finales del siglo XIX y principios del XX.
Desde 1982, el palacio es propiedad del Ayuntamiento de Avilés, quien lo convirtió en sede del Conservatorio Municipal.
Iglesia de San Nicolás de Bari
Este antiguo convento de la comunidad franciscana, se construyó en el siglo XIII a extramuros de la villa amurallada de Avilés.
A lo largo de los siglos, el convento ha sufrido numerosas modificaciones, la última en 1960. El pórtico de la fachada norte es lo único que se conversa del auténtico.
Fuente de los caños de San Francisco
Esta fuente, del siglo XVII, es uno de los símbolos arquitectónicos más emblemáticos del casco histórico de Avilés.
La fuente de los caños de San Francisco es la única que se conserva de la primera obra destinada a canalizar el agua en Avilés. Anteriormente, el agua corría libremente por cauces, lo que no era higiénico y daba lugar a focos de enfermedades. Por ello, en el siglo XVI se acometen las obras de canalización que dieron lugar a las fuentes publicas de la ciudad, donde los avilesinos se servían de agua para uso domestico.
Si sigues la ruta que te propongo por Avilés, aparcas el coche en el Centro Niemeyer, como te aconseje y quieres volver desde Plaza España, te recomiendo bajar por la Calle Ruíz Gomez hasta la Plaza de Santiago López. La plaza además de ser el punto de acceso al futurista centro cultural, esta rodeada de bonitos edificios con fachadas de colores.
Dónde comer en Avilés
Como comento en el post de qué ver en Oviedo, Asturias tiene fama (bien merecida) de ser una de las regiones de España donde se come muy bien y abundante.
Avilés cuenta con una gran oferta de locales de restauración. Para ser sincera, no probé ninguno de ello pero si lleve una lista de restaurantes recomendados que aquí te comparto. En el nombre del restaurante hay un enlace a TripAdvisor para que conozcas su puntuación y más opiniones.
-
- Casa Lin, sidrería tradicional en el barrio de Sabugo
- Restaurante Yum, una experiencia gastronómica en Avilés a manos del chef Adrián y la jefa de sala Iratxe Miranda. Visita su página web, te entraran ganas de ir sin dudar.
- Abilius gastrochigre, en la Calle de la Ferrería, ofrece palos de cocina mediterránea y española.
- Ronda 14, situado cerca de la Plaza Domingo Álvarez Acebal, . Puedes visitar su página web aquí.
- Apiñón Bistro, oferta gastronómica diferente enfocado a la cocina asiática en la Calle Galiana.
- Café de Pandora, donde podaras probas típicos platos de la cocina mediterránea y española. Se encuentra en la Calle San Bermardo.
Mapa de los lugares que visitar en Avilés
En este mapa encontrarás los lugares imprescindibles que ver en Avilés, los restaurantes que te mencioné y una ruta optimizada para que aproveches al máximo tu tiempo.
Tienes más información de esta comunidad autónoma en la Guía de Asturias
