
¿Cómo hacer la maleta perfecta?
Se dice que “los viajes se viven 3 veces: cuando los soñamos, cuando los vivimos, y cuando los recordamos”. Si te gusta viajar, estoy segura que además, disfrutas con cada uno de esos momentos. Aunque suele haber un instante de estrés absoluto cuando nos preguntamos ¿Qué meto en la maleta? ¿Te suena verdad? Sí, es así no te pierdas mi guía definitiva para preparar la maleta. En ella te cuento los pasos que has de seguir para llevarte lo realmente necesario, sin olvidarte nada y que hacerla resulte fácil y sencillo.
Guía para hacer la maleta perfecta
No importa a qué parte del mundo viaje, los pasos y consejos que te voy a dar son válidos para todos los destino ¡Comencemos!
1º. Agenda cuándo vas hacer la maleta

El truco está en hacer el equipaje con tiempo pero no con mucho.
Te aconsejo que no te pongas varios días antes a hacer la maleta. Con ello solo conseguirás darle más vueltas de las deseadas, ir metiendo cosas innecesariamente (los famosos por si acaso) y estar en el último momento pensando que sacar porque cuando vas a cerrarla no puedes.
Yo suelo dejarme libre parte del día anterior al comienzo del viaje. Si no es posible, te diría que la dejaras hecha dos días antes ya que hacerla el mismo día que te vas o con prisas suele dar lugar a olvidos.

2º. Crea una lista con las cosas que te vas a llevar
Suena tedioso ¿Verdad? Pues siento decirte que es la clave del éxito.
No te desanimes, tengo buenas noticias, he creado la lista definitiva para preparar la maleta de viaje ¡Descárgala! Ya que simplificara al máximo este pasó.
Comento que es la lista definitiva ya que esta checklist cuenta con 155 elementos, con el objetivo de que se adapte casi a cualquier viaje. La lista es válida para cualquier tipo de equipaje (maleta o mochila) y tanto para una escapada de fin de semana como para un viaje sin billete de vuelta. Ahora bien, para actividades concretas como puede ser hacer escala, buceo o ir de camping será necesario que la completes. Si la imprimes puedes hacerlo en el reverso de la hoja.
Como podrás imaginar habrá cosas en la lista que no necesitaras en tu próximo viaje. Por ejemplo, yo no uso lentillas ni gafas de ver pero están incluidas para aquellas personas que si las necesiten.
Mi consejo es que varios días antes de salir de viaje imprimas la lista, la leas, vayas tachando aquello que no vas a llevar, subrayes el/los elemento/s que si quieres llevar pero tienes que comprar y por último, apuntes el número de prendas de ropa que vas a necesitar, por ejemplo, 5 camisetas, 2 pantalones largos,…

3º. Prepara las cosas que te vas a llevar
En el paso anterior has identificado aquellas cosas necesarias para tu viaje y que has de comparar. Tenlo presente y hazte con ellas con tiempo. Según las vayas adquiriendo, para ahorrar tiempo, puedes ir guardándola en la maleta aunque sea desordenadamente.
En el apartado de documentos aparecen elementos imprescindibles para poder realizar el viaje y suelen requerir bastante tiempo. Para asegurarme que estos imprescindibles van a estar listo antes del viaje, hago las siguientes comprobaciones:
- Reviso que mi pasaporte y DNI están en regla y no van a caducar próximamente. Recuerda que hay países que exigen que el pasaporte sea válido al menos durante 3/6 meses más tras finalizar el viaje.
- Me informo de la documentación necesaria para poder entrar en el país y la obtengo.
- Investigo si se recomienda o es obligatorio vacunarse. De ser así, acudo a mi centro de salud al menos 6 semanas antes del viaje.
- Contrato el seguro de viaje.
- Tras planificar el presupuesto, suelo adquirir parte o la totalidad del dinero en efectivo (que estimo voy a necesitar) en la divisa del país al que voy.
- Imprimo o guardo en el móvil los documentos necesarios, como son las reservas de hotel y de las actividades contratadas, pasajes de vuelo/tren/autobús, etc… Además de llevar una copia de mi pasaporte y DNI
- Escribo los teléfonos para cancelar las tarjetas de crédito/debito por si me robaran. Esto suelo llevarlo en la maleta ya que la mayoría del tiempo permanecerá en el hotel.
Consejo: Si estás pensando en comprar un billete de avión con poca anticipación, antes de nada infórmate de los tres primeros puntos y una vez conozcas que vas a tener la documentación necesaria a tiempo, compra el billete.

4º. Piensa que ropa te vas a llevar
Para este paso no necesitas mucho tiempo de antelación, simplemente has de conocer que actividades vas a realizar los distintos días del viaje y el tiempo que va a hacer.
Una vez conozcas estos dos factores, apunta en un papel tanto la actividad como previsión del tiempo que va hacer y a continuación, piensa y escribe la ropa que necesitas.

Como ves en el ejemplo, es una idea genérica de que llevar.
En este punto, empiezo a concretar que me llevo de mi armario reduciendo al máximo el número de prendas. Para ello, mis consejos son:
- Llevar la ropa con la que te sientes a gusto y como, es decir, la que te pones normalmente los fines de semana.
- Crea conjuntos de ropa que se puedan combinar entre sí. Normalmente, apuesto por prendas básicas.
- Si solo te hospedas en un alojamiento, el día de ida y a la vuelta intenta llevar puesto lo que más espacio ocupe en la maleta. Por ejemplo, en mi viaje a Londres me llevé puesta las botas de agua.
Para una semana de viaje, contando con la ropa que me llevo puesta, el número de prendas que suelo llevar son: 7 camisetas, 3/4 jerséis, 3 pantalones, 2/3 zapatos incluyendo chanclas y deportivas, 1 abrigo, 1 bufanda o fular. En muchas ocasiones apuesto por vestidos o monos, en ese caso se reduce el número de camisetas y puede que también el número de pantalones y jerséis.
Para viajes de dos semanas, llevaría lo mismo y lavaría la ropa una vez durante el viaje.

5º. Hacer el equipaje
No hay estrés porque sabes exactamente que meter en la maleta o mochila, sabes que tienes todo lo que necesitas y además, tienes tiempo para hacerla con calma. Así que… ¡Manos a la obra!
Para el tipo de viaje que suelo hacer, el equipaje que mejor se adapta es una maleta apta para ir en cabina y una mochila. A continuación, detallo los pasos que sigo para hacer este tipo de equipaje.
Si tu idea es llevarte una maleta grande los pasos serían los mismos. Ahora bien, para armar una mochila es preferible que revises post como este de mochilasenviaje.com
A continuación, te cuento los pasos que sigo para hacer la maleta prefecta.
1º Paso: Pon todas las cosas de tu checklist sobre una superficie plana
Por ejemplo, una mesa o la cama. Para esto sigo el siguiente orden:
- Comienzo preparando la ropa ya que la superficie donde voy a colocar todo está libre y me permite doblar las prendas cómodamente.
- Utiliza bolsas de tela para guardar tanto la ropa interior como los zapatos, y una bolsa impermeable para los bañadores.
- Prosigo preparando la documentación que es de lo más importante y fácil de preparar.
- Normalmente, en la cartera ya llevamos el carnet de identidad, el carnet de conducir, la tarjeta sanitaria, las tarjetas de crédito/débito y el dinero.
- Para el pasaporte, visado, carnet de conducir internacional, cartilla de vacunación, billete de avión/tren, copia de la reserva del hotel donde voy a pasar la primera noche y las direcciones y teléfonos de interés utilizo un porta-documentos como este.
- El itinerario del viaje, los mapas, las guías y el resto de reservas las suelo guardar en este tipo de carpetas.
- Continuo con la electrónica que hoy en día es tan importante como la documentación.
- Seguiría metiendo en una bolsita de tela o en un neceser las cosas del botiquín.
- Después prepararía el neceser o mejor dicho los neceseres, pues suelo llevar tres (sobre todo si viajo en avión): Uno con los productos de la ducha, otro con el maquillaje y otro con el resto de cosas. Me resulta muy práctico para encontrar lo que necesite de forma rápida.
- Y por último pero no menos importante, todo aquello que cae en la categoría de varios.
2º Paso: Introduce en el equipaje todas las cosas
Tengo dos maneras de organizar el equipaje, según el medio de transporte en el que voy a viajar:
- Si viajo en avión, dado que no suelo facturar, todo lo que he de sacar en el control de embarque lo llevo en la mochila y así no tengo que abrir la maleta. Por lo que, llevo en la
- Maleta: ropa, botiquín y productos de higiene no líquidos
- Mochila: documentación, electrónica, productos de higiene líquidos y varios
- Si viajo en otro medio de transporte, intento llevar el mayor número de cosas en la maleta para que la mochila pese lo menos posible. Con este fin, llevo en la
- Maleta: ropa, botiquín, productos de higiene
- Mochila: documentación, electrónica y varios
Para colocar las cosas dentro de la maleta, suelo seguir normas muy sencillas:
- Poner siempre abajo las prendas que tengan más peso, como los pantalones y zapatos.
- Las cosas delicadas van en el centro para protegerlas antes posibles golpes.
- La ropa va separada del resto de cosas, evitando así que pueda mancharse.
- Lo que más voy a utilizar, como el pijama o el neceser, van en la parte alta, lo más a mano posible.
La distribución habitual es:

Como puedes ver, utilizo bolsas para guardar la ropa ya que es una forma de compactarla y llevarla organizada de una forma muy visual.
Si el volumen de ropa es excesivo porque viajo a un destino donde las temperaturas son frías y me quiero llevar el máximo posible de jerséis de lana, por ejemplo, utilizo bolsas para envasar al vacío como estás.

6º. Si viajas en avión…
No te olvides de pesar la maleta para comprobar que se adapta a lo permitido por la aerolínea. Si el peso es correcto ¡has terminado!

Y recuerda, fuera presiones pues el mundo no se acaba si olvidas algo. Siempre tendrás la oportunidad de comprarlo allí donde estés si realmente te es necesario.
¿Tienes algún truco para hacer la maleta? ¡Compártelo en comentarios! Me encantará conocerlos.