
¿Qué ver en Lisboa?
Si estás buscando una escapada de fin de semana a un destino que enamore, no lo dudes, conoce Lisboa. La capital de Portugal es suficientemente pequeña para verse en dos o tres días pero a la vez es suficientemente grande para no aburrirse ni un minuto. Aquí te cuento los lugares de Lisboa que tienes que ver.
Este verano realicé una ruta por Portugal y cuando la estaba preparando no sabía que esperar de Lisboa. Quizás por eso, la ciudad me conquisto. Subir sus famosas cuestas, aun siendo verano, no se hacía tan duro pues se disfruta mucho del aire bohemio de la ciudad, de las fachadas de los edificios con sus típicos azulejos, de las vistas al rio Tejo, Tajo en español y de su luz. La luz dorada que tiene Lisboa es especial, consiguiendo que la ciudad sea cálida y acogedora.
Además, como sucede en todo Portugal, su gente es fantástica. Ha sido uno de los lugares donde mejor me han atendido. El dominio que tienen de otros idiomas como el inglés, español, francés,… se agradece y su carácter afable y cercano te hace sentir como en casa.
¿Te he convencido? ¿Tu próximo destino será Lisboa? Si es así, comienza en este post a preparar tu viaje conociendo aquellos lugares que merecen la pena visitar.

Barrios más turísticos de Lisboa
Conozcamos primero las zonas más turísticas de la ciudad. Esto tiene un doble objetivo:
- Conocer la zona por donde hemos de buscar alojamiento
- Ayuda a situarnos y conocer que lugares están cerca unos de otros
Para ello he elaborado un mapa y una breve descripción de cada uno de ellos.

- La Alfama, en la colina oriental de Lisboa, es donde, en los inicios de la ciudad, vivía la clase alta de la sociedad. En la Edad Media, por miedo a los terremotos, estos se trasladaros y paso a ser un barrio de pescadores y gente menos favorecida.
- La Baixa y Avenida (ciudad baja) es el centro comercial. El trazado geométrico de la zona se conserva según lo diseño el marqués de Pombal tras el terremoto de 1755.
- El Barrio Alto es una atractiva zona y según dicen el lugar perfecto para disfrutar de la noche lisboeta.
- El Chiado es un área de elegantes comercios y cafés tradicionales.
- En Belém es donde las carabelas zarpaban a tierras desconocidas. El barrio de Belén, lleno de grandiosos monumentos, iglesias, museos y jardines, es reflejo de la edad de oro de Portugal.
- En el Parque de las Naciones se encuentran las áreas comerciales y residencias más modernas de Lisboa.

Que ver en Lisboa por barrios
Ya que tenemos claro donde se encuentran las zonas en las que vamos a pasar más tiempo, conozcamos que nos ofrece cada una de ellas.
¡Por cierto! Al final del post está el mapa con todos los lugares de los que voy a hablar.

Alfama, el barrio más antiguo de Lisboa
Alfama es un barrio pintoresco, recuerda a un pueblo con calles laberínticas y donde las personas se conocen y se saludan diariamente. Dada la inclinación de las calles, lo más fácil es comenzar el recorrido desde la parte alta y descender.
Lugares de interés
- La Casa dos Bicos es llamativa ya que se encuentra decorada con piedras en forma de diamante y ventanas de estilo árabe. Actualmente, es la Fundación de José Saramago.
- La Sé, la catedral de Lisboa, fue construida en 1150 y destruida por tres temblores de tierra en el siglo XIV y por el terremoto de 1755. Por lo que, ha sido restaurada varias veces a lo largo de su historia. Aun así, la fachada conserva el sólido aspecto románico con sus dos campanarios almenados y un espléndido rosetón.
- La Iglesia de Santa Engracia, desde el siglo XX, este edificio ejerce como panteón donde se encuentran portugueses célebres como los presidentes de Portugal.
- El Castillo de San Jorge es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Lisboa. Además, cuenta con maravillosas vistas del río Tajo.
Miradores
Si hay algo que no le falta a esta zona de Lisboa son miradores. De hecho, un consejo que os puedo dar es que disfrutéis del atardecer desde uno de ellos.
- Miradouro da Graça. El barrio obrero de Graça creció a finales del siglo pasado. Actualmente, es visitado por los turistas principalmente por su mirador, uno de los más famosos de la ciudad.
- El Miradouro do Chão do Loureiro es de fácil acceso, pues se puede llegar a él tomando dos ascensores. El primero se encuentra en la R. dos Fanqueiros número 170, es el Elevador do Castelo. Una vez estés arriba, según sales, gira a la izquierda. Sube por la calle y gira por la segunda calle a la derecha. Te encontrarás con un supermercado, entra en él. Enfrente de la entrada está el segundo ascensor, cuando salga estarás en el mirador. En el siguiente mapa podrás entenderlo mejor:

- El Mirador de Santa Lucía ofrece una panorámica de Alfama y el rio Tajo pero además, es uno de los rincones más pintorescos de Lisboa. Está situado en una placita con bancos de piedra, suelos de terrazo, cubierta de buganvillas y paredes de azulejos azul y blanco desconchados.
Consejo: Si quieres evitar que el lugar esté muy masificado, ve a primera hora del día. La luz es igual de bonita que la del atardecer pero podrás disfrutar del lugar con más tranquilidad.
- El Mirador de Puertas de Sol está situado sobre los restos de una antigua fortificación árabe. Desde este mirador tiene una panorámica más amplia de la zona este de Lisboa.

Baixa y Avenida, el barrio más dinámico de Lisboa
Esta zona de la ciudad fue totalmente reconstruida tras el terremoto de 1755. El diseño cuadrático de las calles fue creado por el marqués de Pombal, quien unió la plaza de Comercio con la plaza del Rossio.
Lugares de interés
- El Elevador de Santa Justa es una ascenso neogótico construido a principio del siglo XX por el arquitecto Raoul Mesnier du Ponsard, quien fue aprendiz de Gustave Eiffel.
- La Iglesia de São Domingos, fundada en el siglo XIII, ha sufrido dos catástrofes: el maremoto que se originó como consecuencia del terremoto de 1755 y un incendio en el verano de 1959. Lo llamativo de esta iglesia es que en su reconstrucción mantuvieron aquellas partes calcinadas por el fuego que no supusieran peligro en la estructura de la iglesia. Por lo que, en su restauración mantuvieron viva la historia del edificio.
- La Estación del Rossio, es la estación central de Lisboa y uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Diseñada por José Luis Monterio, es un atractivo edificio neomanuelino del siglo XIX con dos arcos de herradura de estilo árabe. De ella parten los trenes que llegan a Sintra.
- Arco de la Rua Augusta. Este arco simboliza la reconstrucción de la ciudad tras el terremoto de 1755.
- La Confeitaria Nacional, es mi imprescindible personal de este barrio. Se encuentra en la Praça da Figueira y se trata de la más antigua de Lisboa ya que fue fundada en 1829 ¡No te la puedes perder! Al entrar en ella te trasportaras a otros tiempos con sus vitrinas de maderas nobles, las lámparas de lágrimas, las paredes de papel pintado… Realmente bonita. Ahora bien, no solo es estética. Muchas de sus recetas son de hace más de 180 años y en mi opinión aquí es donde encontrarás ¡los pasteles de nata más ricos de Portugal!
Plazas
- La Praça del Comercio es uno de los símbolos de la ciudad. Este enorme espacio está limitado en tres de sus lados por espaciosos edificios con soportales, dándola la peculiar forma de “U”. En ella encontraras la principal oficina de turismo y el Centro de Historia de Lisboa donde podrás conocer los acontecimientos que han dado forma a la ciudad.
- La Praça Dom Pedro IV, comúnmente conocida como el Rossio, ha sido el centro neurálgico durante seis siglos. En este lugar han tenido lugar corridas de toros, festivales, desfiles militares y horribles autos da fé. En el centro de la plaza hay una estatua de Dom Pedro IV, el primer emperador de Brasil. En el lado norte se encuentra el Teatro Nacional Dona Maria II, construido en 1840 en estilo neoclásico. Además, la plaza está pavimentada con mosaicos de dibujos ondulados típico de Lisboa.
Curiosidad: En esta plaza se encuentra uno de los locales más antiguos de la ciudad A Ginjinha, donde degustar un chupito de este licor tan típico por 3€. Para conocer su ubicación mejor revisa el mapa que se encuentra al final de este post.
- En la Praça da Figueira, junto al Rossio, se ubicaba inicialmente el Hospital Todos-os-Santos. Tras el terremoto de 1755, se creó la plaza con el objetivo de establecer un mercado abierto de frutas y hortalizas. En 1885 se hizo un mercado cubierto, que en 1950 se derribaría. Actualmente, esta plaza está llena de hoteles, cafés y tiendas.
- La Praça dos Restauradores conmemora la independencia lograda por los restauradores en 1640, tras sesenta años de dominio español. En el obelisco que preside la plaza se pueden ver dos figuras de bronce: la Victoria y la Libertad. Los nombres y fechas inscritas en el mismo recuerdan las batallas de la Guerra de Restauración.
Avenidas
- La Avenida da Liberdade actual fue construida entre los años 1879-1882 a imitación de los Campos Elíseos de París. En ella se alza un monumento a los caídos en la I Guerra Mundial.
Curiosidad: Tras el terremoto de 1755 en la zona actualmente ocupada por la parte baja de la avenida da Liberdade y la praça dos Restauradores se creó un paseo al que solo podían acceder la alta sociedad de la ciudad. En 1821, al llegar los liberales al poder, derribaron las barreras y tanto la avenida como la plaza quedo accesible para toda la sociedad.
- La Rua Augusta es la arteria turística principal y la más elegante de la Baixa. Está llena de boutiques y cafés al aire libre.
Miradores
- El Jardim do Torel posiblemente sea todavía uno de los secretos de la ciudad de Lisboa. En él podrás relajarte y disfrutar de una gran panorámica de la ciudad. Para llevar a él toma el elevador de Lavra. Una vez arriba, tendrás que caminar unos 10 minutos, es fácil de encontrar ya que está señalizado.
Elevadores
- El Elevador de la Gloria es un funicular que conecta la Plaza de los Restauradores con el Barrio Alto desde 1885. Cuando estés arriba, a mano derecha te encontrarás con el mirador de San Pedro de Alcántara.
- El Elevador do Lavra es el más antiguo de Lisboa. Inaugurado en 1884, este elevador une las calles Câmara Pestana con Largo da Anunciada.

Barrio Alto y El Chiado, los barrios vanguardistas de Lisboa
Barrio Alto y El Chiado inicialmente estuvieron habitados por la clase alta de la ciudad. Actualmente, tras una época de decadencia, representan la Lisboa más bohemia y alternativa.
Lugares de interés
- El Convento do Carmo fue en su día la iglesia más grande de Lisboa. Desafortunadamente, en el terremoto de 1755, el edificio se derrumbó sobre la gente que asistía a misa. Actualmente, las ruinas góticas de esta iglesia carmelita, recuerdan el devastador suceso.
- El Café A Brasileira inaugurado en 1905, fue durante décadas el lugar de encuentro de intelectuales y artistas. Muestra de ello es la popular escultura del famoso poeta portugués Fernando Pessoa, la cual se encuentra en la terraza del café.
Consejo: Si decides para a tomarte una taza de café te aconsejo que lo hagas del local y a ser posible en la barra pues es más barato.
- La librería Bertrand fue fundada en 1732, lo que la convierte en la librería más antigua de Europa.
- La guantería Luvaria Ulisses vende guantes de calidad hechos artesanalmente desde su fundación en 1923. Esta pequeña tienda de tan solo 4 m2 es la única guantería de Portugal y una de las pocas de Europa. Su decoración ha permanecido intacta desde sus inicios. Por lo que es un ejemplo de una tienda tradicional al estilo de los años 20. Para más información visita www.luvariaulisses.com
Plazas
- La Praça Luís de Camões separa los barrios de Chiado y Bairro Alto. En el centro se encuentra la estatua del poeta Luís de Camões, rodeada por ocho estatuas más pequeñas que representan a otras personalidades de la literatura portuguesa. El mosaico de sirenas y naves alrededor del pedestal hacen referencia al poema épico de Camões.
- El Largo do Carmo es una de las plazas más entrañables de Lisboa. Rodeada de grandes residencias barrocas e históricos monumentos. Por ejemplo, El Convento de Carmo (del que ya hemos hablado) y el Museo de la Guardia Nacional Republicana, el cual tiene una gran importancia histórica ya que fue aquí donde el Estado Novo se rindió en 1974 durante la Revolución de los Claveles. En el centro del Largo do Carmo está la fuente de Chafariz do Carmo, que en su día fue la principal fuente del barrio.
Avenida
- El Largo do Chiado está flanqueado por las iglesias de Loreto y Nossa Senhora da Encarnação
- La Rua Augusta, a continuación de Lardo de Chiado, es la principal calle comercial de este barrio.
Miradores
- Desde el Mirador de Santa Catarina podremos ver la zona fluvial de Tajo, el Puente 25 de Abril, el Cristo-Rei, la Baja Pombalina y el barrio vecino de Madragoa. Al atardecer se convierte en un popular punto de reunión de jóvenes lisboetas.
- El Mirador de São Pedro de Alcântara ofrece unas vistas inmejorables al Castelo de São Jorge, La Catedral o Sé, el casco histórico,… Un plano de azulejos colocado al lado de la balaustrada te permitirá localizar los principales puntos de interés.
Consejo: Si te encuentras en la Baixa y quieres subir hasta el mirador, toma el Elevador de la Gloria pues te evitaras subir las empinadas calles y te dejará muy cerca.
Elevadores
- El Ascensor da Bica se encuentra en la Rua da Bica y une Largo do Calhariz con la Rua de São Paulo. Fue el tercer elevador de la ciudad, inaugurado en 1892. De los tres, este es el menos frecuentado por turistas y es perfecto si te quieres acercar al Mirador de Santa Catarina.

Belém, un homenaje a la edad de oro de Portugal
En la desembocadura del Tajo, se encuentra el barrio de Belém donde está presente las pasadas glorias marítimas de Portugal.
Lugares de interés
- El Monasterio de los Jerónimos de Belém es la obra más representativa del estilo manuelino. Manuel I lo mandó construir en 1510 y se levantó gracias a las ganancias del tráfico de especias. Este monasterio es la obra más representativa del estilo manuelino.
- La Torre de Belém fue construida por Manuel I entre 1515 y 1521. Antiguamente era el punto de embarque para los navegantes que partían a descubrir nuevas rutas marítimas.
- El Monumento a los Descubrimientos fue construido en 1960 para celebrar el 500 aniversario de la muerte de Enrique el Navegante. El monumento de 52 metros de altura tiene forma de carabela. Enrique el Navegante está de pie en la proa, con una carabela en la mano y tras él, se encuentran los personajes más representativos de la época.
- El Palacio de Belém es residencia del presidente de Portugal.
Curiosidad: Tras el terremoto de 1755 el edificio se utilizó como Hospital. Además, el rey José I junto con su familia se hospedaba aquí en tiendas de campaña levantadas en los jardines ya que temían que se produjeran nuevos temblores.
Plazas
- La Plaza del Imperio realizada para la Exposición del Mundo Portugués, se encuentra enfrente del monasterio de los Jerónimos.
- Explanada Monumento a los Descubrimientos. Enfrente del monumento de los Descubridores, se encuentra una brújula tallada en el suelo. Ésta fue un regalo del presidente de Sudáfrica en 1960. En el centro de la misma está representado el mapamundi los descubrimientos portugueses.
Museos
- La Confeitaria de Belém, donde desde el siglo XIX se venden los deliciosos y famosos pasteles de Belém.
- El Museo Nacional de Arqueología museo está ubicado en la zona occidental del Monasterio de los Jerónimos desde 1893. El edificio alberga hallazgos arqueológico desde los inicios de la civilización en el Paleolítico hasta Egipto, el periodo clásico, el mundo árabe y la Edad Media.
- El Museo de Marinha, al igual que el museo de arqueología, se encuentra en la zona occidental del Monasterio de los Jerónimos en la capilla construida por Enrique el Navegante. En el museo se ilustra el rápido progreso que se produjo en la ingeniería náutica desde mediados del siglo XV.
Curiosidad: En esta capilla los marineros asistían a misa antes de embarcar en las carabelas.
- Planetário Calouste Gulbenkian. En el interior de este moderno edificio se recrean el cielo nocturno y se explica el movimiento de las estrellas y el sistema sol en varios idiomas: portugués, castellano, inglés y francés.
- El Jardín Botánico Tropical o jardín de Ultamar es un agradable parque con estanques, aves acuáticas y pavos reales.
Vistas
Cuando estés en Belém y poses la vista en la desembocadura del rio Tajo podrás ver:
- El Cristo Rey, una monumental estatua de Cristo de 28 m de alto. Sí, como estarás pensado, es una copia del Cristo Redentor de Río de Janeiro.
- El Ponte 25 de Abril construido en acero, tiene 2 km de largo y está inspirado en el Golden Gate Brige de San Francisco.
Curiosidad: Originalmente se llamó Ponte Salazar en memoria del dictador que lo mandó construir. Tras la revolución de los claves fue rebautizado.
Parque de las Naciones, la zona más moderna que ver en Lisboa
Mi pendiente de la capital portuguesa. No tuve el tiempo suficiente para ver esta zona de Lisboa, pero aquí os dejo la información que recogí para visitarla y no perderme nada.
A diferencia de los anteriores barrios, aquí nos vamos a encontrar con una arquitectura contemporánea. Esto se debe a que esta zona de Lisboa fue remodelada totalmente para la Exposición Mundial de 1998.
Lugares de interés
- El Oceanário de Lisboa es la principal atracción de esta zona. Es el segundo acuario más grande del mundo y está dividido en cuatro áreas diferentes que representan los océanos: Pacífico, Índico, Atlántico y Antártico. En él podrás ver una increíble variedad de especies: pájaros, mamíferos, peces y otros habitantes marinos.
- La Estación de Oriente fue construida para la Exposición Mundial de 1998. Su diseño es una fusión entre el gótico clásico y modernismo. Se trata de una estación de tren, autobús y metro.
- El Jardín Garcia de Orta es un espacio situado a orillas del Tajo. Está dividido por zonas en las que encontraremos una gran variedad de plantas exóticas de todo tipo.
- Telecabina Lisboa. Esta instalación cuenta con 40 cabinas con capacidad de 8 personas cada una y realiza un recorrido sobre el rio Tajo de entre 8 a 12 minutos. Para más información visita www.telecabinelisboa.pt.

Mapa con los lugares que ver en Lisboa
A continuación, te dejo el mapa para que puedas ubicar cada uno de los lugares que he mencionado en este post y puedas ir creando tus rutas por esta increíble ciudad.
¿Qué te ha parecido? A mí después de recordar todos estos lugares me han entrado unas ganas enormes de volver. Tu opinión es muy importante para mí, por favor, cuéntame en comentarios si te ha sido útil este post para organizar tu visita.
Si conoces la ciudad ¡Cuéntame! ¿Cuál fue tu rincón favorito?